Saltar al contenido

Walter Elias

  • Inicio
  • Acerca de…
  • Software libre
  • Profesionales
    • Bioinformática
    • Oro Verde Digital
    • Simulación
  • Aficiones
    • Astronomía
      • Clima astronómico
    • Ciencia Ficción y animé
    • Motor
    • Informática y tips
    • Ufología científica

Plutón tiene el cielo azul y hielo de agua

Publicada el 8 octubre, 2015 - 8 octubre, 2015 por welias

pluton-areas-heladas_995x560Las primeras imágenes en color de brumas atmosféricas de Plutón, remitidas ahora por la nave espacial New Horizons de la NASA de su sobrevuelo del 14 de julio, revelan que las brumas son azules.

«¿Quién hubiera esperado un cielo azul en el Cinturón de Kuiper? Es magnífico», dijo en un comunicado de la NASA Alan Stern, investigador principal de la misión en el Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI), Boulder, Colorado.

La partículas que forman la neblina son probablemente grises o rojas, pero la forma en que dispersan la luz azul ha llamado la atención del equipo científico de la misión New Horizons. «Ese llamativo tinte azul nos habla sobre el tamaño y la composición de las partículas de la neblina», dijo Carly Howett, también del SwRI. «Un cielo azul a menudo resulta de la dispersión de la luz solar por partículas muy pequeñas. En la Tierra, estas partículas son moléculas de nitrógeno muy pequeñas. En Plutón parecen ser más grandes –pero todavía relativamente pequeñas– partículas de hollín que llamamos tolinas».

1465180262335314500

Los científicos creen que las tolinas se forman en la alta atmósfera, donde la luz solar ultravioleta ioniza y rompe en pedazos las moléculas de nitrógeno y metano, y les permite reaccionar entre sí para formar iones más y más complejos de carga negativa y positiva. Cuando se recombinan, forman macromoléculas muy complejas, un proceso que primero se encontró que se produce en la atmósfera superior de la luna Titán de Saturno.

Las moléculas más complejas continúan combinándose y crecen hasta que se convierten en las partículas pequeñas; gases volátiles se condensan y cubren sus superficies de escarcha de hielo antes de que tengan tiempo para caer a través de la atmósfera a la superficie, donde se suman a la coloración roja de Plutón.

En un segundo hallazgo significativo, New Horizons ha detectado numerosas pequeñas regiones con hielo de agua expuesto en Plutón. El descubrimiento fue realizado a partir de datos recogidos por el espectròmetro Ralph a bordo New Horizons.

«Grandes extensiones de Plutón no muestran hielo de agua expuesto», dijo el miembro del equipo científico Jason Cook, del SwRI, «porque está aparentemente enmascarado por otros hielos, más volátiles, a través de la mayor parte del planeta. Entender por qué el agua aparece exactamente donde lo hace, y no en otros lugares, es un reto en el que estamos trabajando».

Un aspecto curioso de la detección es que las áreas que muestran las firmas espectrales de hielo de agua más evidentes corresponden a las áreas que son de color rojo brillante en imágenes en color publicadas recientemente. «Me sorprende de que este hielo de agua es tan rojo», dice Silvia Protopapa, un miembro del equipo científico de la Universidad de Maryland, College Park. «Todavía no entendemos la relación entre el hielo de agua y los colorantes rojizos de tolinas en la superficie de Plutón».

Publicado en Astronomía

Navegación de entradas

Accidente de Jules Bianchi. #FuerzaJules
Se viene Macross Delta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrenamiento y carreras

Clima

meteoblue

Entradas recientes

  • Configurar server virtual de Apache 2 en Ubuntu 20.04 (diciembre de 2020)
  • Nostalgia, volviendo al pasado con la música del futuro. Archivos .mod
  • Descubriendo la Luna (4 de marzo de 2018)
  • La superluna azul del 31 de enero de 2018
  • MySQL Error Code: 1548 Cannot load from mysql.proc

Categorías

  • Aficiones
  • Astronomía
  • Astronomía
  • Ciencia Ficción y animé
  • Informática y tips
  • Motor
  • Software libre
  • Ufología científica

Comentarios recientes

  • Mauricio Rivas en Nostalgia, volviendo al pasado con la música del futuro. Archivos .mod
  • darwin en Sobre Facebook, el devorador de CPU y como obligarlo a hacer dieta
  • Miguel en Script para ahorrar energía. Alarma sonora que avisa cuando la batería está descargada y cuando se termina de cargar
  • dataconflex en Nostalgia, volviendo al pasado con la música del futuro. Archivos .mod
  • Walter en Descubriendo la Luna (4 de marzo de 2018)

Archivos

  • diciembre 2020
  • noviembre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2017
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • octubre 2014
  • febrero 2014

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Etiquetas

ahorro alarma asociación entrerriana de astronomía astronomía aviso batería ciencia energía observatorio oro verde planetario planetas script tecnología
Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.