Saltar al contenido

Walter Elias

  • Inicio
  • Acerca de…
  • Software libre
  • Profesionales
    • Bioinformática
    • Oro Verde Digital
    • Simulación
  • Aficiones
    • Astronomía
      • Clima astronómico
    • Ciencia Ficción y animé
    • Motor
    • Informática y tips
    • Ufología científica

Sobre Facebook, el devorador de CPU y como obligarlo a hacer dieta

Publicada el 13 diciembre, 2015 - 13 diciembre, 2015 por welias

www.facebook.com[5]Muchos de nosotros, por cuestiones económicas o simplemente por convicción y por entender que no es necesario renovar los equipos cuando estos funcionan bien, seguimos utilizando computadoras de hace varios años, que tienen un buen rendimiento general y están sobradas de recursos para muchas tareas diarias.

Pero resulta que los desarrolladores (entre los que me incluyo) muchas veces nos abusamos de los recursos disponibles y agregamos a nuestros sistemas diversas funcionalidades a costa del uso de los recursos de CPU, memoria y disco rígido.

En este artículo, pondré a disposición una sencilla solución al consumo de recursos de uno de los sitios web más visitados del planeta: La red social Facebook.

A medida que agregan funcionalidades, la red social Facebook se ha vuelto cada vez más demandante de recursos. Esto parece no tener mayores implicancias, dadas las grandes prestaciones de los nuevos equipos que parecen tener recursos de sobra para atender a las demandas crecientes. Pero para los que preferimos usar equipos discretos, ya sea por ahorrar algunos dólares, por nostalgia o por convicción ideológica, la red social se comporta de manera inesperada, consumiendo todo lo que tiene disponible en afán de saciar su hambre de potencia. Este «tip» sirve también para el que tiene sobrados recursos, que notará un mejor rendimiento de la computadora, liberando los mismos para otras aplicaciones que seguramente son más importantes.

Buscando en la web, he encontrado una solución sencilla y efectiva a este problema, utilizando uno de mis addons favoritos para navegadores web: AdBlocK (te lo puedes descargar desde la siguiente dirección, tanto para Chrome, Chromium o Firefox).

https://getadblock.com/

Una vez instalado y activado, hay que realizar la siguiente configuración para lograr disminuir notoriamente el «hambre de Facebook».

En el icono del AdBlock (el octógono rojo con la mano blanca al medio) hacer clic y elegir «Opciones». Una vez allí, ir a la pestaña PERSONALIZAR.

Una-reflexión-sobre-AdBlock

Hay varias opciones que se pueden modificar, pero esta vez no las tocaremos. Solo iremos al título «Editar manualmente tus filtros» y haremos clic en el botón «Editar».

En el cuadro de texto, pegaremos lo siguiente:

facebook.com###leftCol div.rfloat

Guardamos (el addon nos recordará que debemos hacerlo), cerramos el navegador y lo volvemos a abrir.

Mágicamente, Facebook se comporta como realmente debería.

Espero te sirva. Comenta al final de la página.

 

Publicado en Informática y tips

Navegación de entradas

Tricampeón. Lewis Hamilton 2015
Involución física motivada por la tecnología. Un mal del siglo XXI

2 comentarios

  1. Adriana dice:
    17 diciembre, 2015 a las 8:31 am

    Gracias Walter 🙂

    Responder
  2. darwin dice:
    26 junio, 2021 a las 11:08 am

    si funciona, mi pc ya no se calienta. buena voz.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrenamiento y carreras

Clima

meteoblue

Entradas recientes

  • Configurar server virtual de Apache 2 en Ubuntu 20.04 (diciembre de 2020)
  • Nostalgia, volviendo al pasado con la música del futuro. Archivos .mod
  • Descubriendo la Luna (4 de marzo de 2018)
  • La superluna azul del 31 de enero de 2018
  • MySQL Error Code: 1548 Cannot load from mysql.proc

Categorías

  • Aficiones
  • Astronomía
  • Astronomía
  • Ciencia Ficción y animé
  • Informática y tips
  • Motor
  • Software libre
  • Ufología científica

Comentarios recientes

  • Mauricio Rivas en Nostalgia, volviendo al pasado con la música del futuro. Archivos .mod
  • darwin en Sobre Facebook, el devorador de CPU y como obligarlo a hacer dieta
  • Miguel en Script para ahorrar energía. Alarma sonora que avisa cuando la batería está descargada y cuando se termina de cargar
  • dataconflex en Nostalgia, volviendo al pasado con la música del futuro. Archivos .mod
  • Walter en Descubriendo la Luna (4 de marzo de 2018)

Archivos

  • diciembre 2020
  • noviembre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2017
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • octubre 2014
  • febrero 2014

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Etiquetas

ahorro alarma asociación entrerriana de astronomía astronomía aviso batería ciencia energía observatorio oro verde planetario planetas script tecnología
Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.