Saltar al contenido

Walter Elias

  • Inicio
  • Acerca de…
  • Software libre
  • Profesionales
    • Bioinformática
    • Oro Verde Digital
    • Simulación
  • Aficiones
    • Astronomía
      • Clima astronómico
    • Ciencia Ficción y animé
    • Motor
    • Informática y tips
    • Ufología científica

Involución física motivada por la tecnología. Un mal del siglo XXI

Publicada el 20 diciembre, 2015 - 20 diciembre, 2015 por welias

involucionSeguramente pasás muchas horas frente a dispositivos tecnológicos (PC, Notebook, netbook, tablet, smartphone, smartTV, etc., etc., etc.). Estos dispositivos no están hechos para estar muchas horas frente a ellos y en caso de que no quede otra (como es mi caso) hay que tomar ciertas precauciones. Hace algunos años, mi cuello quedó «duro». No podía girarlo a los lados ni inclinarlo. Acudí a un kinesiólogo y este me dijo que era un problema postural y me dio una serie de ejercicios para hacer, acompañando a las 7 sesiones que habitualmente recomiendan. Se que muchos han pasado por otros síntomas, como dolor de muñecas, dolor de brazos o incluso dolor fuerte de cabeza. A partir de mi problema, decidí erradicarlo para siempre y «tomar el toro por las hastas». La solución es sencilla aunque no es «divertida» de entrada, pero puede mejorar si seguimos algunas instrucciones básicas que pongo a continuación.

Cambiar los hábitos posturales

Una mala postura puede ocasionarte varios problemas que van desde dolor de cabeza, fatiga visual, dolores en múltiples articulaciones como son hombros, cuello, espalda, rodillas, manos hasta el agravamiento de enfermedades como la ciática, las lumbalgias o el túnel carpiano.

El cuerpo humano no está diseñado para usar computadoras, pero el problema no es tanto usar la computadora: sino utilizarla de manera inadecuada, sin descanso, y en exceso. La mayoría de las lesiones tiene carácter progresivo. Esto significa que no se producen de un día para el otro, como un golpe (en términos médicos, un macrotrauma), sino que son consecuencia de una acumulación de microtraumas cotidianos que, al cabo de un tiempo, provocan dolor y otros síntomas.

como-colocar-bien-la-silla-de-la-computadora

ergonomiaenpc1

Software para ayudar a descansar y hacer ejercicio.

Workrave es un programa concebido para ayudar en la recuperación y prevención del Repetitive Strain Injury (Daño por Esfuerzo Repetitivo) que no es otra cosa que el dolor, generalmente en manos y brazos, causado por el mal uso crónico de estas partes del cuerpo. Con el tiempo, el dolor puede hacerse más agudo, persistir incluso tras varias horas y causar fatiga y debilitamiento en general.

El funcionamiento es simple, Workrave nos recordará cada cierto tiempo que debemos tomarnos algunos minutos para descansar y ejercitarnos. Por defecto, estas alertas bloquean la pantalla para disuadirnos de seguir trabajando. Si estamos haciendo algo importante, podemos aplazar las micro-pausas y los descansos un par de minutos. En particular, Workrave define micro-pausas, descansos y un límite diario.

Las Micro-pausas nos ayudarán a distraernos de vez en cuando de lo que sea que estemos haciendo y suelen durar unos 30 segundos.

Workrave03    Workrave02

Los Descansos duran varios minutos e incluyen una pequeña tanda de ejercicios al principio para mejorar nuestra postura y mantener nuestras articulaciones en forma.

Workrave04

Workrave05

El Límite diario nos alerta de que ya ha sido suficiente por este día, y que deberíamos dejar de trabajar.

Workrave07

Podemos configurar tanto la frecuencia como el tiempo que durarán las alertas, e incluso suspender momentáneamente el temporizador (si por ejemplo vamos a dejar el computador un rato). Además, nos va guardando estadísticas sobre su uso para ver que tan bien nos portamos.

Workrave06

Algo interesante es la posibilidad de utilizar Workrave en modo Cliente-Servidor. De esta forma podríamos, como administradores “responsables” de una oficina (por ejemplo), definir los tiempos para que nuestros empleados no sufran por estar tanto tiempo trabajando.

Está disponible para Linux y para Windows.

Publicado en Informática y tips

Navegación de entradas

Sobre Facebook, el devorador de CPU y como obligarlo a hacer dieta
Las tecnologías no siempre simplifican la vida cotidiana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrenamiento y carreras

Clima

meteoblue

Entradas recientes

  • Configurar server virtual de Apache 2 en Ubuntu 20.04 (diciembre de 2020)
  • Nostalgia, volviendo al pasado con la música del futuro. Archivos .mod
  • Descubriendo la Luna (4 de marzo de 2018)
  • La superluna azul del 31 de enero de 2018
  • MySQL Error Code: 1548 Cannot load from mysql.proc

Categorías

  • Aficiones
  • Astronomía
  • Astronomía
  • Ciencia Ficción y animé
  • Informática y tips
  • Motor
  • Software libre
  • Ufología científica

Comentarios recientes

  • Mauricio Rivas en Nostalgia, volviendo al pasado con la música del futuro. Archivos .mod
  • darwin en Sobre Facebook, el devorador de CPU y como obligarlo a hacer dieta
  • Miguel en Script para ahorrar energía. Alarma sonora que avisa cuando la batería está descargada y cuando se termina de cargar
  • dataconflex en Nostalgia, volviendo al pasado con la música del futuro. Archivos .mod
  • Walter en Descubriendo la Luna (4 de marzo de 2018)

Archivos

  • diciembre 2020
  • noviembre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2017
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • octubre 2014
  • febrero 2014

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Etiquetas

ahorro alarma asociación entrerriana de astronomía astronomía aviso batería ciencia energía observatorio oro verde planetario planetas script tecnología
Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.